Juan Manuel Fangio logró el primer triunfo para los modelos del moño en 1940, consiguiendo el torneo de ese año y el siguiente.
Los Galvez y los Emiliozzi se apoderaron de todo hasta que Juan Manuel Bordeu puso fin a la hegemonía de los V8 con "La Coloradita" en 1966, 25 años después que su coterráneo y tocayo. Carlos Pairetti lució el "Trueno Naranja" por los distintos circuitos de la Argentina, obteniendo la corona en 1968.
Primero los Torino, y luego los Ford, impusieron su poderío hasta que un humilde Francisco Espinosa le dio el primer campeonato a "la Chevy" en 1980.
La balanza se inclinó en la década del 80 hacia los Dodge, que sumaron siete torneos con su Slant Six, hasta que uno de los pilotos mas fieles a la marca Chevrolet estampó su firma, regalándole a la hinchada una nueva conquista. Nacía la década del 90 con la corona de Emilio Satriano.
La balanza se inclinó en la década del 80 hacia los Dodge, que sumaron siete torneos con su Slant Six, hasta que uno de los pilotos mas fieles a la marca Chevrolet estampó su firma, regalándole a la hinchada una nueva conquista. Nacía la década del 90 con la corona de Emilio Satriano.
Los 90´s prometían una lucha más pareja para los "Chivos", pero fallecían en espectaculares accidentes, primero "el Toro" Roberto Mouras en 1992, y dos años después el "Pato" Osvaldo Morresi, ambos siendo los mejores representantes de Chevrolet en la categoría en esos momentos.
En homenaje a esos gladiadores que dieron su vida por la marca, Juan María Traverso, tomando como base el equipo de Jorge Pedersoli, que había motorizado a los recientemente desaparecidos, lograba un triplete de campeonatos en 1995, 1996 y 1997.
Un joven Guillermo Ortelli se consagraba campeón en 1998 desbancando a un "repatriado" Traverso a las huestes de Ford.
Con el comienzo del nuevo siglo se mantenía la superioridad de los Chevrolet, donde en el año 2000, 2001 y 2002 fue todo nuevamente para el "Guille". En el 2007 aparece como defensor de la marca del moño Christian Ledesma, quien fue el primer monarca con pontones y sin acompañantes.
Guillermo Ortelli obtenía una nueva corona en 2008, igualando a Oscar Gálvez en cantidad de torneos hasta ese entonces.
En 2010, un piloto de la ciudad de Arrecifes consigue el triunfo necesario en la última fecha para consagrarse campeón con su Chevy blanca, siendo el piloto mas joven de la historia en conseguirlo, se llama Agustín Canapino.
El 2011 nos dejaba un nuevo campeonato para "el Guille", compartiendo el segundo lugar en logros con Juan María Traverso.
En el 2014, después de muchos intentos, llegaba la consagración de Matías Rossi, pero 2016 resonaba con el séptimo galardón para Ortelli, siendo el único que le pisaría los talones a Juan Gálvez con sus inalcanzables nueve coronas.
Guillermo Ortelli obtenía una nueva corona en 2008, igualando a Oscar Gálvez en cantidad de torneos hasta ese entonces.
En 2010, un piloto de la ciudad de Arrecifes consigue el triunfo necesario en la última fecha para consagrarse campeón con su Chevy blanca, siendo el piloto mas joven de la historia en conseguirlo, se llama Agustín Canapino.
El 2011 nos dejaba un nuevo campeonato para "el Guille", compartiendo el segundo lugar en logros con Juan María Traverso.
En el 2014, después de muchos intentos, llegaba la consagración de Matías Rossi, pero 2016 resonaba con el séptimo galardón para Ortelli, siendo el único que le pisaría los talones a Juan Gálvez con sus inalcanzables nueve coronas.
Los tres años siguientes fueron para que Agustín Canapino haga triplete y acumule así cuatro torneos en la máxima categoría del automovilismo argentino.
Campeones
- 1937 Eduardo Pedrazzini - Ford V8 coupé
- 1938 Ricardo Risatti - Ford V8 coupé
- 1939: Angel Lo Valvo - Ford V8 coupé
- 1940: Juan Manuel Fangio - Chevrolet coupé
- 1941: Juan Manuel Fangio - Chevrolet coupé
- 1947: Oscar Gálvez - Ford V8 coupé
- 1948: Oscar Gálvez - Ford V8 coupé
- 1949: Juan Gálvez - Ford V8 coupé
- 1950: Juan Gálvez - Ford V8 coupé
- 1951: Juan Gálvez - Ford V8 coupé
- 1952: Juan Gálvez - Ford V8 coupé
- 1953: Oscar Gálvez - Ford V8 coupé
- 1954: Oscar Gálvez - Ford V8 coupé
- 1955: Juan Gálvez - Ford V8 coupé
- 1956: Juan Gálvez - Ford V8 coupé
- 1957: Juan Gálvez - Ford V8 coupé
- 1958: Juan Gálvez - Ford V8 coupé
- 1959: Rodolfo De Álzaga - Ford V8 coupé
- 1960: Juan Gálvez - Ford V8 coupé
- 1961: Oscar Gálvez - Ford V8 coupé
- 1962: Dante Emiliozzi - Ford V8 coupé
- 1963: Dante Emiliozzi - Ford V8 coupé
- 1964: Dante Emiliozzi - Ford V8 coupé
- 1965: Dante Emiliozzi - Ford V8 coupé
- 1966: Juan Manuel Bordeu - Chevrolet coupé
- 1967: Eduardo Copello - Torino 380 coupé
- 1968: Carlos Pairetti - Chevrolet-250 Prototipo "Trueno Naranja"
- 1969: Gaston Perkins - Torino-Liebre II
- 1970 F.A: Luis Rubén Di Palma - Torino 380 coupé (Fórmula A)
- 1970 F.B: Eduardo Copello - Torino-Liebre II (Fórmula B)
- 1971: Luis Rubén Di Palma - Torino 380 coupé
- 1972: Héctor Luis Gradassi - Ford Falcon
- 1973: Nasif Estéfano - Ford Falcon
- 1974: Héctor Luis Gradassi - Ford Falcon
- 1975: Héctor Luis Gradassi - Ford Falcon
- 1976: Héctor Luis Gradassi - Ford Falcon
- 1977: Juan María Traverso - Ford Falcon
- 1978: Juan María Traverso - Ford Falcon
- 79/80: Francisco Espinosa - Chevy Coupé
- 80/81: Antonio Aventín - Dodge GTX
- 1981: Roberto Mouras - Dodge GTX
- 1982: Jorge Martínez Boero - Ford Falcon
- 1983: Roberto Mouras - Dodge GTX
- 1984: Roberto Mouras - Dodge GTX
- 1985: Roberto Mouras - Dodge GTX (también corrió ese año en un Chevrolet)
- 1986: Oscar Angeletti - Dodge GTX
- 1987: Oscar Castellano - Dodge GTX
- 1988: Oscar Castellano - Dodge GTX
- 1989: Oscar Castellano - Ford Falcon
- 1990: Emilio Satriano - Chevy Coupé
- 1991: Oscar Aventín - Ford Falcon
- 1992: Oscar Aventín - Ford Falcon
- 1993: Walter Hernández - Ford Falcon
- 1994: Eduardo Ramos - Ford Falcon
- 1995: Juan María Traverso - Chevy Coupé
- 1996: Juan María Traverso - Chevy Coupé
- 1997: Juan María Traverso - Chevy Coupé
- 1998: Guillermo Ortelli - Chevy Coupé
- 1999: Juan María Traverso - Ford Falcon
- 2000: Guillermo Ortelli - Chevy Coupé
- 2001: Guillermo Ortelli - Chevy Coupé
- 2002: Guillermo Ortelli - Chevy Coupé
- 2003: Ernesto Bessone - Dodge GTX
- 2004: Omar Martínez - Ford Falcon
- 2005: Juan Manuel Silva - Ford Falcon
- 2006: Norberto Fontana - Dodge GTX
- 2007: Christian Ledesma - Chevy Coupé
- 2008: Guillermo Ortelli - Chevy Coupé
- 2009: Emanuel Moriatis - Ford Falcon
- 2010: Agustín Canapino - Chevy Coupé
- 2011: Guillermo Ortelli - Chevy Coupé
- 2012: Mauro Giallombardo - Ford Falcon
- 2013: Diego Aventín - Ford Falcon
- 2014: Matías Rossi - Chevy Coupé
- 2015: Omar Martínez - Ford Falcon
- 2016: Guillermo Ortelli - Chevy Coupé
- 2017: Agustín Canapino - Chevy Coupé
- 2018: Agustín Canapino - Chevy Coupé
- 2019: Agustín Canapino - Chevy Coupé
- 2020: Mariano Werner - Ford Falcon
- 2021: Mariano Werner - Ford Falcon
- 2022: José Manuel Urcera - Torino
- 2023: Mariano Werner - Ford Falcon
- 2024: Julián Santero - Ford Mustang
Pilotos con más títulos
- Juan Gálvez: 9 Títulos
- Guillermo Ortelli: 7
- Juan María Traverso: 6
- Oscar Alfredo Gálvez: 5
- Dante Emiliozzi: 4
- Héctor Luis Gradassi: 4
- Agustín Canapino: 4
Campeonatos de TC por modelos
Ford
- Ford V8 Coupé (22 títulos)
- Ford Falcon (23 títulos)
- Ford Mustang (1 título)
Chevrolet
- Chevrolet Chevy (18 títulos)
- Chevrolet Coupé (3 títulos)
- Chevrolet-250 Prototipo "Trueno Naranja" (1 Título)
Dodge
- Dodge GTX (10 títulos)
Torino
- Torino Coupé (4 títulos)
- Torino-Liebre MkII Prototipo (2 títulos)